• Las sugerentes curvas del alfabeto georgiano

Las sugerentes curvas del alfabeto georgiano me sedujeron nada mas aterrizar, hace mas de una año ya, en el aeropuerto de Tbilisi en el mismo momento, en que unos incomprensibles carteles me dieron una bienvenida tan suave como sus letras.

Decidimos probar el vino favorito de Stalin, y cuando llegó la botella, tratamos de descifrar los intrincados garabatos en la etiqueta roja, sin llegar muy lejos, ya que el alfabeto georgiano parece estar mejor ubicado en El Señor de los Anillos que en este rincón del Cáucaso.

Unos cuadernos de caligrafía para niños, que encontramos por casualidad, en una tienda de fotografía en la calle Tamar Mepe en Kutaisi, me llevaron a acercarme a la bella escritura georgiana. El mi mama me mima, o primera lección, de esta lengua fue el აი ათი თითია o ai ati titi, traducido como Aquí hay diez dedos.

Pero la simplicidad de esta bella escritura se acaba aquí: las líneas curvas y delicadas son fascinantes, llego a leer un poquito pero la compleja gramática y la difícil sintaxis no son, ciertamente, para mi.

Los intrincados rasgos han intrigado a los académicos durante siglos y llevaron a la UNESCO a incluir el alfabeto georgiano en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El georgiano no pertenece a ninguna familia lingüística y sus letras no se parecen, ni remotamente, a sus antepasados cirílicos o griegos.

Con varias letras impronunciables para los hispanófobos, palabras de más de siete consonantes juntas y su difícil aprendizaje hace que, para los que la desconocemos, el Georgiano se mantenga en una especie de atalaya rodeada por el misterio de su indescifrabilidad pero, ciertamente, es un alfabeto antiguo que resiste, bravamente, a la erosión del tiempo reflejando muy bien la diversidad cultural y la identidad del país.....
    00
    Las sugerentes curvas del alfabeto georgiano Las sugerentes curvas del alfabeto georgiano me sedujeron nada mas aterrizar, hace mas de una año ya, en el aeropuerto de Tbilisi en el mismo momento, en que unos incomprensibles carteles me dieron una bienvenida tan suave como sus letras. Decidimos probar el vino favorito de Stalin, y cuando llegó la botella, tratamos de descifrar los intrincados garabatos en la etiqueta roja, sin llegar muy lejos, ya que el alfabeto georgiano parece estar mejor ubicado en El Señor de los Anillos que en este rincón del Cáucaso. Unos cuadernos de caligrafía para niños, que encontramos por casualidad, en una tienda de fotografía en la calle Tamar Mepe en Kutaisi, me llevaron a acercarme a la bella escritura georgiana. El mi mama me mima, o primera lección, de esta lengua fue el აი ათი თითია o ai ati titi, traducido como Aquí hay diez dedos. Pero la simplicidad de esta bella escritura se acaba aquí: las líneas curvas y delicadas son fascinantes, llego a leer un poquito pero la compleja gramática y la difícil sintaxis no son, ciertamente, para mi. Los intrincados rasgos han intrigado a los académicos durante siglos y llevaron a la UNESCO a incluir el alfabeto georgiano en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El georgiano no pertenece a ninguna familia lingüística y sus letras no se parecen, ni remotamente, a sus antepasados cirílicos o griegos. Con varias letras impronunciables para los hispanófobos, palabras de más de siete consonantes juntas y su difícil aprendizaje hace que, para los que la desconocemos, el Georgiano se mantenga en una especie de atalaya rodeada por el misterio de su indescifrabilidad pero, ciertamente, es un alfabeto antiguo que resiste, bravamente, a la erosión del tiempo reflejando muy bien la diversidad cultural y la identidad del país.....
  • Mientras que obligaban a varias chicas a quitarse el resto de pintalabios de su boca, nos registraron, nos quitaron las cámaras de fotos, nos ayudaron a ponernos el chador, encima del hijab, y posiblemente gracias a los gritos del taxista desde el otro lado de la cortina, nos dejaron entrar en el primer patio.

El ambiente era caluroso y pesado. Multitud de gente se congregaba en los patios. La belleza del mausoleo era sublime pero antes de darnos cuenta de donde, realmente, estábamos, nos encontramos envueltas en medio de varios entierros. Varios hombres cargando unas parihuelas con un muerto y gritando el nombre de Alah pasaron por delante nuestro y se introdujeron por una bella puerta dorada. Otro muerto en similar procesión le siguió.

Sin haber ni siquiera digerido esto, una de las guardianas abanderando un plumero azul se acercó a nosotras y nos preguntó varias veces de una forma un tanto inquisidora si éramos sunitas o chiitas. Yo intentaba evitarla y solamente repetía "Fátima." sin responder a su evidente pregunta ya que no quería mentir, ni quería poner en evidencia al taxista que me imaginaba que había dicho que éramos musulmanas para permitirnos la entrada.

Sin esperarlo la guardiana me cogió el brazo y, bruscamente, me introdujo en el interior del mausoleo por la parte en que solo las mujeres acceden.

La guardiana con todas sus fuerzas me siguió empujando por las lujosas salas hasta que empecé a sentir vértigo dentro de esa marea humana que abarrotaba cada mínimo espacio que había al lado de la tumba de la hija del profeta. Nada podía hacer. Me dejé llevar y, en una especie de comunión me uní con toda esa devoción y fervor religioso, que por primera vez veía en Irán, fusionándome con toda esa masa que me arrastraba hasta que llegué a tocar, con otros cientos de manos ensalzadas, la tumba de Fátima.

A la salida el taxista se rió con ganas. Nos devolvió nuestras confiscadas cámaras y antes que otras chicas con plumero azul nos alcanzasen corrimos a refugiarnos al taxi a reponernos tras las emociones religiosas de Qom.

La verdad es que salimos huyendo y curiosamente ahora desde la distancia daría muchas cosas por volver.

Así es la vida. Que hacer..
    00
    Mientras que obligaban a varias chicas a quitarse el resto de pintalabios de su boca, nos registraron, nos quitaron las cámaras de fotos, nos ayudaron a ponernos el chador, encima del hijab, y posiblemente gracias a los gritos del taxista desde el otro lado de la cortina, nos dejaron entrar en el primer patio. El ambiente era caluroso y pesado. Multitud de gente se congregaba en los patios. La belleza del mausoleo era sublime pero antes de darnos cuenta de donde, realmente, estábamos, nos encontramos envueltas en medio de varios entierros. Varios hombres cargando unas parihuelas con un muerto y gritando el nombre de Alah pasaron por delante nuestro y se introdujeron por una bella puerta dorada. Otro muerto en similar procesión le siguió. Sin haber ni siquiera digerido esto, una de las guardianas abanderando un plumero azul se acercó a nosotras y nos preguntó varias veces de una forma un tanto inquisidora si éramos sunitas o chiitas. Yo intentaba evitarla y solamente repetía "Fátima." sin responder a su evidente pregunta ya que no quería mentir, ni quería poner en evidencia al taxista que me imaginaba que había dicho que éramos musulmanas para permitirnos la entrada. Sin esperarlo la guardiana me cogió el brazo y, bruscamente, me introdujo en el interior del mausoleo por la parte en que solo las mujeres acceden. La guardiana con todas sus fuerzas me siguió empujando por las lujosas salas hasta que empecé a sentir vértigo dentro de esa marea humana que abarrotaba cada mínimo espacio que había al lado de la tumba de la hija del profeta. Nada podía hacer. Me dejé llevar y, en una especie de comunión me uní con toda esa devoción y fervor religioso, que por primera vez veía en Irán, fusionándome con toda esa masa que me arrastraba hasta que llegué a tocar, con otros cientos de manos ensalzadas, la tumba de Fátima. A la salida el taxista se rió con ganas. Nos devolvió nuestras confiscadas cámaras y antes que otras chicas con plumero azul nos alcanzasen corrimos a refugiarnos al taxi a reponernos tras las emociones religiosas de Qom. La verdad es que salimos huyendo y curiosamente ahora desde la distancia daría muchas cosas por volver. Así es la vida. Que hacer..
  • ‌‌Qom, un viaje al corazón del chiismo en Irán.

No hizo falta preguntarle al taxista en que lado de la revolución islamista estaba. Desde que nos colamos en su destartalado coche, este teheraní en un italiano más que pasable, no dejaba escapar ninguna ocasión para vilipendiar, insultar o atacar a toda la teocracia que dirige el clérigo Alí Jamenei, quien según nos comentó, con una ausencia total de vergüenza ostenta todos los poderes del Estado Iraní.

Su mandíbula casi se desencajó cuando le pedimos qué si al día siguiente nos podía llevar a Qom, al mismísimo corazón del chiismo, a ver el mausoleo de Fátima. Con una sonrisa burlona, nos dijo qué no pisaba esa endemoniada ciudad desde hacia más de 30 años, pero que si queríamos ver de cerca la factoría de ayatolás de la República Islámica de Irán, por un módico para él, y exagerado precio para nosotras, nos llevaba.

El taxi de marca alemana llegó tarde al hotel. Después de volver a discutir el precio de la carrera, cruzamos los suburbios de Teherán en un día tórrido y polvoriento y nos adentramos por la maltrecha autovía que une la capital, con la ciudad santa de Qom.

Durante todo el trayecto nuestro taxista hablo de Trump, de como su discurso favorece al ala dura de Irán e imposibilita su democratización. Nos contó como las sanciones económicas de Estados Unidos están hundiendo Irán, y favoreciendo que los clérigos más conservadores sigan dominando el país.

No sabíamos si nos dejarían entrar en el mausoleo, así que cuando vimos que el taxista decidía acompañarnos, no pusimos ningún impedimento. Las guardianas de la puerta de entrada destinada a las mujeres, posiblemente, eran mas estrictas que cualquier ayatolà. Mientras que obligaban a varias chicas a quitarse el resto de pintalabios de su boca, nos registraron, nos quitaron las cámaras de fotos, nos ayudaron a ponernos el chador, encima del hijab, y posiblemente gracias a los gritos del taxista desde el otro lado de la cortina, nos dejaron entrar en el primer patio...
    00
    ‌‌Qom, un viaje al corazón del chiismo en Irán. No hizo falta preguntarle al taxista en que lado de la revolución islamista estaba. Desde que nos colamos en su destartalado coche, este teheraní en un italiano más que pasable, no dejaba escapar ninguna ocasión para vilipendiar, insultar o atacar a toda la teocracia que dirige el clérigo Alí Jamenei, quien según nos comentó, con una ausencia total de vergüenza ostenta todos los poderes del Estado Iraní. Su mandíbula casi se desencajó cuando le pedimos qué si al día siguiente nos podía llevar a Qom, al mismísimo corazón del chiismo, a ver el mausoleo de Fátima. Con una sonrisa burlona, nos dijo qué no pisaba esa endemoniada ciudad desde hacia más de 30 años, pero que si queríamos ver de cerca la factoría de ayatolás de la República Islámica de Irán, por un módico para él, y exagerado precio para nosotras, nos llevaba. El taxi de marca alemana llegó tarde al hotel. Después de volver a discutir el precio de la carrera, cruzamos los suburbios de Teherán en un día tórrido y polvoriento y nos adentramos por la maltrecha autovía que une la capital, con la ciudad santa de Qom. Durante todo el trayecto nuestro taxista hablo de Trump, de como su discurso favorece al ala dura de Irán e imposibilita su democratización. Nos contó como las sanciones económicas de Estados Unidos están hundiendo Irán, y favoreciendo que los clérigos más conservadores sigan dominando el país. No sabíamos si nos dejarían entrar en el mausoleo, así que cuando vimos que el taxista decidía acompañarnos, no pusimos ningún impedimento. Las guardianas de la puerta de entrada destinada a las mujeres, posiblemente, eran mas estrictas que cualquier ayatolà. Mientras que obligaban a varias chicas a quitarse el resto de pintalabios de su boca, nos registraron, nos quitaron las cámaras de fotos, nos ayudaron a ponernos el chador, encima del hijab, y posiblemente gracias a los gritos del taxista desde el otro lado de la cortina, nos dejaron entrar en el primer patio...
  • Descubrí que los platos iraníes, no solo, tienen el poder de deslumbrar por sus sabores y texturas, sino que gracias a una antigua tradición, los iraníes vinculan con maestría los sentimientos y la gastronomía dividiendo tanto a los humanos como a los alimentos, entre fríos y calientes, independientemente de la temperatura de estos, y si en base a su naturaleza, a su piel, a su color o a su temperamento.

Al igual que Tita, que gracias a los ardores amorosos que sentía por su amado, comprendía muy bien lo que debía sentir la masa de un buñuelo al entrar en contacto con el aceite hirviendo, desde que llegué a Irán me di cuenta que la relación que los habitantes de este pais tienen con la comida, y como la comparten es algo muy singular. Me resultó muy cercano al realismo mágico de la Esquivel, el hecho de que, los persas, cuando una persona tiene fiebre le aconsejen evitar el chocolate y las nueces, que son alimentos calientes, y para bajarla les inciten a tomar ciruelas y una buena sopa de cilantro, que son alimentos frios.

Una vez que comprendí esto, mi amor por la cocina iraní aumentó de forma exponencial.

Cada vez que acudíamos a un restaurante o éramos invitadas a compartir la comida local, un juego mental se imponía tratando de resolver el enigma sobre los equilibrios que los cocineros expertos parecían haber formulado en forma de plato.

Nunca fallaba. Siempre que pedíamos baghali polo veíamos como el arroz que es frío, era compensado por las manos sabias del chef y servido con un poco de eneldo y habas calientes. Pidiendo fesenjoon, el pato se equilibraba, justamente, con cálidas nueces y una gélida salsa de granada, al igual que tras el glacial pescado, nuestro anfitrión nos incitaba a tomar un abrasador postre con mucha canela.

He tardado mucho, pero ahora por fin he comprendido porqué Tita cocinó las codornices con pétalos de rosa o porqué a los persas les encanta comer corazones de lechugas con sirope de vinagre de vino y azúcar.

Todo es cuestión de equilibrio.

Un equilibrio delicado que, en su justo medio, te lleva directamente al séptimo cielo.

Los 10 mejores platos para comerse Irán [y subir al séptimo cielo]
Los secretos de la comida iraní
    00
    Descubrí que los platos iraníes, no solo, tienen el poder de deslumbrar por sus sabores y texturas, sino que gracias a una antigua tradición, los iraníes vinculan con maestría los sentimientos y la gastronomía dividiendo tanto a los humanos como a los alimentos, entre fríos y calientes, independientemente de la temperatura de estos, y si en base a su naturaleza, a su piel, a su color o a su temperamento. Al igual que Tita, que gracias a los ardores amorosos que sentía por su amado, comprendía muy bien lo que debía sentir la masa de un buñuelo al entrar en contacto con el aceite hirviendo, desde que llegué a Irán me di cuenta que la relación que los habitantes de este pais tienen con la comida, y como la comparten es algo muy singular. Me resultó muy cercano al realismo mágico de la Esquivel, el hecho de que, los persas, cuando una persona tiene fiebre le aconsejen evitar el chocolate y las nueces, que son alimentos calientes, y para bajarla les inciten a tomar ciruelas y una buena sopa de cilantro, que son alimentos frios. Una vez que comprendí esto, mi amor por la cocina iraní aumentó de forma exponencial. Cada vez que acudíamos a un restaurante o éramos invitadas a compartir la comida local, un juego mental se imponía tratando de resolver el enigma sobre los equilibrios que los cocineros expertos parecían haber formulado en forma de plato. Nunca fallaba. Siempre que pedíamos baghali polo veíamos como el arroz que es frío, era compensado por las manos sabias del chef y servido con un poco de eneldo y habas calientes. Pidiendo fesenjoon, el pato se equilibraba, justamente, con cálidas nueces y una gélida salsa de granada, al igual que tras el glacial pescado, nuestro anfitrión nos incitaba a tomar un abrasador postre con mucha canela. He tardado mucho, pero ahora por fin he comprendido porqué Tita cocinó las codornices con pétalos de rosa o porqué a los persas les encanta comer corazones de lechugas con sirope de vinagre de vino y azúcar. Todo es cuestión de equilibrio. Un equilibrio delicado que, en su justo medio, te lleva directamente al séptimo cielo. Los 10 mejores platos para comerse Irán [y subir al séptimo cielo] Los secretos de la comida iraní
  • Los secretos de la comida iraní y el realismo mágico.

Uno de los libros que más rápidamente he devorado, sin duda, es Como agua para chocolate.

Recuerdo, perfectamente, la tristeza que me produjo sentir en mis manos que, apenas, me quedaban un par de páginas y que una vez que lo acabase, ya no habría más. Esos personajes, que tanto me habían gustado, se iban a quedar en mi memoria, deteriorándose con el tiempo y ni siquiera, la opción de empezar otro libro de la misma autora, podía sacarme de ese abismo en el que, a veces, nos sentamos, sintiéndonos un poco vacios y a la vez, con ese sentimiento de plenitud tras haber disfrutado, enormemente, con un buen libro.

Una tarde en Ispahan, sentada a la orilla del río Zayandeh a la sombra del imponente puente Khaju, me libraron dos secretos: por un lado me explicaron que los ojos de los leones que custodian el puente brillan en la oscuridad y por otro, que los iraníes, sencillamente, tratan de equilibrar los alimentos llamados calientes y frios para corregir los desequilibrios en las personas.

La comida iraní tiene muchos secretos que me parecían como recién sacados de la cocina de Nacha y de Tita, donde los ingredientes no son lo más importante para cocinar un buen plato, sino todo el amor con que seamos capaz de hacerlo.

...Sigue leyendo el relato en mi blog ....link en la bio

Y Tu....te gusta probar la gastronomia local cuando viajas???? Qué es lo mas raro qué has probado????
    00
    Los secretos de la comida iraní y el realismo mágico. Uno de los libros que más rápidamente he devorado, sin duda, es Como agua para chocolate. Recuerdo, perfectamente, la tristeza que me produjo sentir en mis manos que, apenas, me quedaban un par de páginas y que una vez que lo acabase, ya no habría más. Esos personajes, que tanto me habían gustado, se iban a quedar en mi memoria, deteriorándose con el tiempo y ni siquiera, la opción de empezar otro libro de la misma autora, podía sacarme de ese abismo en el que, a veces, nos sentamos, sintiéndonos un poco vacios y a la vez, con ese sentimiento de plenitud tras haber disfrutado, enormemente, con un buen libro. Una tarde en Ispahan, sentada a la orilla del río Zayandeh a la sombra del imponente puente Khaju, me libraron dos secretos: por un lado me explicaron que los ojos de los leones que custodian el puente brillan en la oscuridad y por otro, que los iraníes, sencillamente, tratan de equilibrar los alimentos llamados calientes y frios para corregir los desequilibrios en las personas. La comida iraní tiene muchos secretos que me parecían como recién sacados de la cocina de Nacha y de Tita, donde los ingredientes no son lo más importante para cocinar un buen plato, sino todo el amor con que seamos capaz de hacerlo. ...Sigue leyendo el relato en mi blog ....link en la bio Y Tu....te gusta probar la gastronomia local cuando viajas???? Qué es lo mas raro qué has probado????
  • En el metro, mientras una chica colgaba la atrevida ropa que vendía por todo el vagón, aprendí, gracias a otra conversación, que Irán es el país que tiene la tasa más alta de cirugía de nariz o de rinoplastia en el mundo. Una recatada profesora de inglés me indicó, mientras señalaba a su ultra maquillada vecina, que vestirse de rojo y pintarse así, no es decoroso ya que llama la atención de los hombres y me habló de la obsesión de las mujeres iraníes por reducir el tamaño de su nariz y hacer que la punta apunte hacia arriba.

La ciudad continuó hablándome. Las chicas pasaban a mi lado con su hijab, luciendo orgullosas los últimos apósitos de su rinoplastia. Hasta llegué a saber cual es el truco para conseguir los 200 millones de riales que cuesta pagar la cirugía. Una señora con un rostro un tanto inexpresivo, cargado a reventar de maquillaje, me contó, mientras sorbíamos un smoothie que, simplemente, hay que acudir al banco para que te preste dinero para comprar un automóvil. Después de venderlo puedes utilizar ese dinero para hacer que tu nariz se vea de la forma que quieras, me dijo con una mueca en su sonrisa.

De las muchas formas en que los ideales revolucionarios han fracasado en la república islámica, tal vez, ninguna sea más visible que la obsesión iraní por la cirugía plástica, los selfies y el maquillaje.

Así que, estamos tardando. ¿Para cuando otra revolución?

Si quieres seguir con el relato te invito a que vayas a mi blog ..link en la bio <3

Y a ti, ¿te gusta hablar con la gente cuando viajas?
    00
    En el metro, mientras una chica colgaba la atrevida ropa que vendía por todo el vagón, aprendí, gracias a otra conversación, que Irán es el país que tiene la tasa más alta de cirugía de nariz o de rinoplastia en el mundo. Una recatada profesora de inglés me indicó, mientras señalaba a su ultra maquillada vecina, que vestirse de rojo y pintarse así, no es decoroso ya que llama la atención de los hombres y me habló de la obsesión de las mujeres iraníes por reducir el tamaño de su nariz y hacer que la punta apunte hacia arriba. La ciudad continuó hablándome. Las chicas pasaban a mi lado con su hijab, luciendo orgullosas los últimos apósitos de su rinoplastia. Hasta llegué a saber cual es el truco para conseguir los 200 millones de riales que cuesta pagar la cirugía. Una señora con un rostro un tanto inexpresivo, cargado a reventar de maquillaje, me contó, mientras sorbíamos un smoothie que, simplemente, hay que acudir al banco para que te preste dinero para comprar un automóvil. Después de venderlo puedes utilizar ese dinero para hacer que tu nariz se vea de la forma que quieras, me dijo con una mueca en su sonrisa. De las muchas formas en que los ideales revolucionarios han fracasado en la república islámica, tal vez, ninguna sea más visible que la obsesión iraní por la cirugía plástica, los selfies y el maquillaje. Así que, estamos tardando. ¿Para cuando otra revolución? Si quieres seguir con el relato te invito a que vayas a mi blog ..link en la bio <3 Y a ti, ¿te gusta hablar con la gente cuando viajas?
  • La impresionante mezquita del imán Jomeini fue el escenario de mi primera toma de contacto con la hospitalidad iraní, y tras aceptar unos caramelos, una conversación se instauró con una naturalidad asombrosa. Una chica vestida de un riguroso negro, con su hijab reposando en su espalda, me enseñó orgullosa sus fotos de instagram en las que aparecía sin velo y con coloridos y escotados vestidos en fiestas privadas.

Mi asombro fue en aumento. A mí me habían contado que los conciertos, las discotecas, la música en la calle y los clubs nocturnos habían desaparecido con la Revolución Islámica allá por el 74 y que a partir de esta fecha, las mujeres fueron obligadas a llevar el hijab, y la segregación de las mujeres en las bibliotecas, los gimnasios y las cafeterías fue necesario. Esto continuaba así, pero rascando un poco en la superficie había algo más.

Me hablaron del Dor Dor, el tinder iraní en el cual, cuando se cierne la noche, cientos de jóvenes conductores recorren las avenidas de la ciudad en busca de chicas que aceptan subir abordo de coches de lujo, la mayor de las veces alquilados, con la esperanza de poder acercarse al sexo opuesto, en todo un ceremonial cargado de miedos, prejuicios y tabúes.

Conforme avanzaban mis días en la capital iraní, más me daba cuenta de la singularidad de esta ciudad...

y tú...¿te atreves con Irán?

Si quieres seguir con el relato te invito a que vayas a mi blog ..link en la bio <3
    00
    La impresionante mezquita del imán Jomeini fue el escenario de mi primera toma de contacto con la hospitalidad iraní, y tras aceptar unos caramelos, una conversación se instauró con una naturalidad asombrosa. Una chica vestida de un riguroso negro, con su hijab reposando en su espalda, me enseñó orgullosa sus fotos de instagram en las que aparecía sin velo y con coloridos y escotados vestidos en fiestas privadas. Mi asombro fue en aumento. A mí me habían contado que los conciertos, las discotecas, la música en la calle y los clubs nocturnos habían desaparecido con la Revolución Islámica allá por el 74 y que a partir de esta fecha, las mujeres fueron obligadas a llevar el hijab, y la segregación de las mujeres en las bibliotecas, los gimnasios y las cafeterías fue necesario. Esto continuaba así, pero rascando un poco en la superficie había algo más. Me hablaron del Dor Dor, el tinder iraní en el cual, cuando se cierne la noche, cientos de jóvenes conductores recorren las avenidas de la ciudad en busca de chicas que aceptan subir abordo de coches de lujo, la mayor de las veces alquilados, con la esperanza de poder acercarse al sexo opuesto, en todo un ceremonial cargado de miedos, prejuicios y tabúes. Conforme avanzaban mis días en la capital iraní, más me daba cuenta de la singularidad de esta ciudad... y tú...¿te atreves con Irán? Si quieres seguir con el relato te invito a que vayas a mi blog ..link en la bio <3
  • Estoy deseando volver a Irán.⚡

Irán en contra de lo que piensan muchos es sin lugar a dudas un lugar muy seguro para las mujeres viajeras.✨✨
.
. ▷ Si eres chica y viajas sola por Irán, a priori no vas a tener ningún problema pero es mejor ser precavida y en las zonas mas remotas intenta viajar con un grupo.✨✨
.
. ✓ Siempre debes usar el hijab en todos los lugares públicos, desde que aterrizas debes colocarte un velo  y solo quitártelo en el hotel.✨✨
.
. ✓Si no sabes como comportarte, haz lo que hagan las otras mujeres o pregúntales a ellas lo que debes hacer.✨✨
.
. ✓En ciertas mezquitas o santuarios debes vestir un Chador (velo negro hasta los pies).✨✨
.
. ✓En el transporte público los iraníes tienen secciones separadas.✨✨
.
. ✓Si necesitas ayuda, pregúntale primero a una mujer✨✨
.
.
✓Si en una casa de té tan solo hay hombres no entres.✨✨
.
.
✓Las mezquitas tienen una entrada especifica para las mujeres.✨✨
.
.
✓No está bien visto que una mujer sola acepte invitaciones asegúrate que habrá otras mujeres contigo✨✨
.
.
✓Las mujeres no tocan a los hombres así que no tomes la iniciativa de apretar las manos al saludar.✨✨
.
.
✓Sé amable pero a la vez distante con los hombres solteros✨✨
.
.
✓Si los hombres te piden una fotografía trata de posar sin ningún tipo de contacto físico ya que puede ser malinterpretado✨✨
.
. ✅ Olvídate de todos los prejuicios, una mujer puede viajar sola en Irán es una experiencia mágica.🌸🌸🌸✨✨ Mas info de Como viajar a Irán por libre en mi blog 🙋Living la Vida Georgia .
.

Y tu, ¿te atreverias a viajar sola en Irán?.Dimelo en los comentarios.🌸✨
.
.
.
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
.

.
#femmetravel #isfahan #iranissafe #visitiran #exploreiran #mosques #mosquesofworld #wowplacestogo #travelphotography📷 #travelphotoblog #travelphotooftheday #ladiesgoneglobal #girlgoneinternational #iamtb #travelblogging #travelgram #travellerlife #travellingthroughtheworld
#buscablogs #viajehappy #quetalviajar #españolesporelmundo #mochileros #cntravel #dametraveler
#wearetravelgirls #travelgirls #travelcommunity #femaletravelcommunity #garoundworld
    00
    Estoy deseando volver a Irán.⚡ Irán en contra de lo que piensan muchos es sin lugar a dudas un lugar muy seguro para las mujeres viajeras.✨✨ . . ▷ Si eres chica y viajas sola por Irán, a priori no vas a tener ningún problema pero es mejor ser precavida y en las zonas mas remotas intenta viajar con un grupo.✨✨ . . ✓ Siempre debes usar el hijab en todos los lugares públicos, desde que aterrizas debes colocarte un velo  y solo quitártelo en el hotel.✨✨ . . ✓Si no sabes como comportarte, haz lo que hagan las otras mujeres o pregúntales a ellas lo que debes hacer.✨✨ . . ✓En ciertas mezquitas o santuarios debes vestir un Chador (velo negro hasta los pies).✨✨ . . ✓En el transporte público los iraníes tienen secciones separadas.✨✨ . . ✓Si necesitas ayuda, pregúntale primero a una mujer✨✨ . . ✓Si en una casa de té tan solo hay hombres no entres.✨✨ . . ✓Las mezquitas tienen una entrada especifica para las mujeres.✨✨ . . ✓No está bien visto que una mujer sola acepte invitaciones asegúrate que habrá otras mujeres contigo✨✨ . . ✓Las mujeres no tocan a los hombres así que no tomes la iniciativa de apretar las manos al saludar.✨✨ . . ✓Sé amable pero a la vez distante con los hombres solteros✨✨ . . ✓Si los hombres te piden una fotografía trata de posar sin ningún tipo de contacto físico ya que puede ser malinterpretado✨✨ . . ✅ Olvídate de todos los prejuicios, una mujer puede viajar sola en Irán es una experiencia mágica.🌸🌸🌸✨✨ Mas info de Como viajar a Irán por libre en mi blog 🙋Living la Vida Georgia . . Y tu, ¿te atreverias a viajar sola en Irán?.Dimelo en los comentarios.🌸✨ . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . #femmetravel #isfahan #iranissafe #visitiran #exploreiran #mosques #mosquesofworld #wowplacestogo #travelphotography📷 #travelphotoblog #travelphotooftheday #ladiesgoneglobal #girlgoneinternational #iamtb #travelblogging #travelgram #travellerlife #travellingthroughtheworld #buscablogs #viajehappy #quetalviajar #españolesporelmundo #mochileros #cntravel #dametraveler #wearetravelgirls #travelgirls #travelcommunity #femaletravelcommunity #garoundworld
  • El tiempo es algo muy valioso ⏰
-
Creo que este año hemos tenido suficientes recordatorios de lo increíble que es la vida y el tiempo, de lo rápido que nos pueden quitar las cosas y lo fácil que puede cambiar la vida. Así que, comprometámonos todos a no perder más tiempo, a aprovechar al máximo cada segundo y a disfrutar de cada momento, sin importar lo aburrido o mundano que pueda parecer en ese momento. No perdamos más tiempo 🧡
-
Dime en los comemtarios como definirias con tan solo una palabra este año que se nos escapa

-

#travelgeorgia #tbilisigeorgia #garoundworld #tbilisi #visitgeorgia #travelingpost  #travelphotooftheday #wanderlove #latituddevida #passionpassport #traveldeeper #worlderlust #exploretocreate #neverstopexploring #tasteintravel #visualwanderlust #traveltogether #wanderlove #createtoexplore #exploremore #stayandwander #roamtheplanet #travelnow #keepitwild #lifeofadventure #welivetoexplore #travelblog #travellife #blogdeviajes #viajeras
    00
    El tiempo es algo muy valioso ⏰ - Creo que este año hemos tenido suficientes recordatorios de lo increíble que es la vida y el tiempo, de lo rápido que nos pueden quitar las cosas y lo fácil que puede cambiar la vida. Así que, comprometámonos todos a no perder más tiempo, a aprovechar al máximo cada segundo y a disfrutar de cada momento, sin importar lo aburrido o mundano que pueda parecer en ese momento. No perdamos más tiempo 🧡 - Dime en los comemtarios como definirias con tan solo una palabra este año que se nos escapa - #travelgeorgia #tbilisigeorgia #garoundworld #tbilisi #visitgeorgia #travelingpost  #travelphotooftheday #wanderlove #latituddevida #passionpassport #traveldeeper #worlderlust #exploretocreate #neverstopexploring #tasteintravel #visualwanderlust #traveltogether #wanderlove #createtoexplore #exploremore #stayandwander #roamtheplanet #travelnow #keepitwild #lifeofadventure #welivetoexplore #travelblog #travellife #blogdeviajes #viajeras