• En estos momentos es vital conectarnos con nuestra gente: clientes, proveedores, colaboradores y público en general.
☘️
De nuestras relaciones dependerá el mantenimiento de las operaciones y los resultados financieros... Conectar con la gente es la clave para la supervivencia... Pero tenemos que saber cómo hacerlo. ✔️¿Cómo decidir lo que debemos decir en este momento? ¿Cómo definir los mensajes y alinearlos a los diferentes niveles de la organización?
✔️ ¿Cómo promover con nuestros colaboradores el teletrabajo? ✔️¿Cómo debemos transmitir instrucciones?
✔️ ¿Cómo implementar el control de gestión y monitorear resultados?
✔️ ¿Cuál es el medio-canal adecuado según el tipo de empresa?
✔️¿Cuál debe ser la periodicidad?
✍️ Y lo más importante ¿Cómo incide la empatía en este escenario
☀️
En la Asociación de Ejecutivos estamos convencidos que la orientación profesional será decisiva en este entorno y debe surgir de espacios realmente calificados para difundir contenido de valor.
📱☎️
Para participar en el Webinar escriba por DM a mi cuenta o a la de @aeecoficial o contacte por el 04144203118
Correo: gerencia@altoconceptocc.com.ve y relacionespublicasaeec@gmail.com
    14 0
    En estos momentos es vital conectarnos con nuestra gente: clientes, proveedores, colaboradores y público en general. ☘️ De nuestras relaciones dependerá el mantenimiento de las operaciones y los resultados financieros... Conectar con la gente es la clave para la supervivencia... Pero tenemos que saber cómo hacerlo. ✔️¿Cómo decidir lo que debemos decir en este momento? ¿Cómo definir los mensajes y alinearlos a los diferentes niveles de la organización? ✔️ ¿Cómo promover con nuestros colaboradores el teletrabajo? ✔️¿Cómo debemos transmitir instrucciones? ✔️ ¿Cómo implementar el control de gestión y monitorear resultados? ✔️ ¿Cuál es el medio-canal adecuado según el tipo de empresa? ✔️¿Cuál debe ser la periodicidad? ✍️ Y lo más importante ¿Cómo incide la empatía en este escenario ☀️ En la Asociación de Ejecutivos estamos convencidos que la orientación profesional será decisiva en este entorno y debe surgir de espacios realmente calificados para difundir contenido de valor. 📱☎️ Para participar en el Webinar escriba por DM a mi cuenta o a la de @aeecoficial o contacte por el 04144203118 Correo: gerencia@altoconceptocc.com.ve y relacionespublicasaeec@gmail.com
  • Estos son algunos de los aportes más relevantes del programa Venezuela Empresarial con el tema Estrategias de emprendimiento
🔷
Mary Mennuto: @marymennuto_
🔸
Nosotros vamos a salvar el sector productivo del país, con el esfuerzo y talento de todos
🔸
¿Es el momento de emprender? ¡Claro que sí! en Venezuela hay mucha gente valiosa y capacitada
🔸
Llenar un nicho es la suerte de muchos emprendedores, sustituyendo productos que ya no llegan, siendo los nacionales de igual o mayor calidad
🔷
 Isbelis Osta: @isbelisosta @lavitrinanaranja
🔸
Vitrina Naranja es un espacio que da la oportunidad al emprendimiento, donde esos productos nuevos puedes tocarlos, olerlos, probarlos y confirmar que es el producto que estás buscando
🔸
La economía naranja es un gran proyecto donde a través del talento y la creatividad de las personas se genera valor, creando empleos e ideas que solucionan problemas.
🔸
Los venezolanos somos creativos y ante cualquier dificultad siempre tenemos una solución.
🔸
Tenemos que rescatar y apoyar lo hecho por nosotros, lo hecho en nuestro país.
🔸
Debemos propiciar emprendimientos basados en tu pasión amarrarlo a un propósito y tener claro su propuesta de valor para quien lo adquiere.
🔸
Hay que profesionalizar los emprendimientos, en la medida que dediques tiempo y esfuerzo a la formación, tendrás más probabilidades de perdurar.
🔸
Conéctate con otros que estén haciendo lo que tu haces, tenemos que salir de la caja y así podremos seguir creciendo.
    19 0
    Estos son algunos de los aportes más relevantes del programa Venezuela Empresarial con el tema Estrategias de emprendimiento 🔷 Mary Mennuto: @marymennuto_ 🔸 Nosotros vamos a salvar el sector productivo del país, con el esfuerzo y talento de todos 🔸 ¿Es el momento de emprender? ¡Claro que sí! en Venezuela hay mucha gente valiosa y capacitada 🔸 Llenar un nicho es la suerte de muchos emprendedores, sustituyendo productos que ya no llegan, siendo los nacionales de igual o mayor calidad 🔷 Isbelis Osta: @isbelisosta @lavitrinanaranja 🔸 Vitrina Naranja es un espacio que da la oportunidad al emprendimiento, donde esos productos nuevos puedes tocarlos, olerlos, probarlos y confirmar que es el producto que estás buscando 🔸 La economía naranja es un gran proyecto donde a través del talento y la creatividad de las personas se genera valor, creando empleos e ideas que solucionan problemas. 🔸 Los venezolanos somos creativos y ante cualquier dificultad siempre tenemos una solución. 🔸 Tenemos que rescatar y apoyar lo hecho por nosotros, lo hecho en nuestro país. 🔸 Debemos propiciar emprendimientos basados en tu pasión amarrarlo a un propósito y tener claro su propuesta de valor para quien lo adquiere. 🔸 Hay que profesionalizar los emprendimientos, en la medida que dediques tiempo y esfuerzo a la formación, tendrás más probabilidades de perdurar. 🔸 Conéctate con otros que estén haciendo lo que tu haces, tenemos que salir de la caja y así podremos seguir creciendo.
  • Estos son algunos de los aportes más relevantes del programa Venezuela Empresarial con el tema Estrategias de emprendimiento
🔷
Margott Ramoni: @margottramoni @cosmeticos_bellefille
🔸
Belle Fille es una marca de productos artesanales elaborados con materia 100% natural para el cuidado de la piel
🔸
Podemos ser bellas con lo natural y lo saludable, hay que cuidarnos por fuera con productos sin químicos
🔸
La  situación país colaboró a nuestro crecimiento, ya que al momento los salones y spas no consiguieron insumos y comprobar nuestra calidad, se inclinaron por adquirir la marca
🔸
El miedo no debe ser un obstáculo para emprender algo nuevo, pues te limita
🔸
Persistir, resistir y no desistir.  Infórmate prepárate y sobre todo cree en ti
🔷
Brayan Torres: @soybrayantorres
@papernowmcy 🔸
Paper Now es un servicio para despachar a domicilio u oficina, insumos de papelería y servicio de copiado
🔸
Si la persona que te da un consejo está en la posición que tu quieres estar escúchala si no es así, no lo hagas
🔸
Es importante liberar tu mente, para poder liberar tu bolsillo
🔸
Los ejemplos son los que te forman
    21 0
    Estos son algunos de los aportes más relevantes del programa Venezuela Empresarial con el tema Estrategias de emprendimiento 🔷 Margott Ramoni: @margottramoni @cosmeticos_bellefille 🔸 Belle Fille es una marca de productos artesanales elaborados con materia 100% natural para el cuidado de la piel 🔸 Podemos ser bellas con lo natural y lo saludable, hay que cuidarnos por fuera con productos sin químicos 🔸 La situación país colaboró a nuestro crecimiento, ya que al momento los salones y spas no consiguieron insumos y comprobar nuestra calidad, se inclinaron por adquirir la marca 🔸 El miedo no debe ser un obstáculo para emprender algo nuevo, pues te limita 🔸 Persistir, resistir y no desistir. Infórmate prepárate y sobre todo cree en ti 🔷 Brayan Torres: @soybrayantorres @papernowmcy 🔸 Paper Now es un servicio para despachar a domicilio u oficina, insumos de papelería y servicio de copiado 🔸 Si la persona que te da un consejo está en la posición que tu quieres estar escúchala si no es así, no lo hagas 🔸 Es importante liberar tu mente, para poder liberar tu bolsillo 🔸 Los ejemplos son los que te forman
  • HOY sábado #7M a las 6:00 pm escucha Venezuela Empresarial con @marymennuto_ por @unionradio105.3 FM
.
Tema: #Estrategias de #Emprendimiento 2020
.
¿Cómo se reinventa el venezolano a través del emprendimiento?
.
¿Cómo deben ser los #modelos de #negocios en la actualidad?
.
¿Buen momento para emprender?
.
¿Que se requiere para emprender?
.
Retos para que las iniciativas sobrevivan evitando elevar las estadísticas de emprendimientos que duran pocos meses.
.
¿Qué es la #economía Naranja?
.
¿Qué se entiende por espacios colaborativos?
.
¿Hay esperanzas y futuro para los jóvenes en Venezuela?
.
Información de valor para respaldar a las organizaciones ante los desafíos actuales.
.
Conversaremos con Isbelis Osta @lavitrinanaranja Margott Ramoni @cosmeticos_bellefille y Brayan Torres @papernowmcy
.
Escuche #Venezuela #Empresarial a través de su celular, Tablet o Pc presionando este link y espere a que la aplicación le ubique en apenas segundos, en Unión Radio 105.3 FM https://bit.ly/2QLB0vh

@altoconceptocc @avgh_oficial @ccv_valencia @fedecamarascara @consecomercio @conindustria_ve @aeecoficial
    25 1
    HOY sábado #7M a las 6:00 pm escucha Venezuela Empresarial con @marymennuto_ por @unionradio105.3 FM . Tema: #Estrategias de #Emprendimiento 2020 . ¿Cómo se reinventa el venezolano a través del emprendimiento? . ¿Cómo deben ser los #modelos de #negocios en la actualidad? . ¿Buen momento para emprender? . ¿Que se requiere para emprender? . Retos para que las iniciativas sobrevivan evitando elevar las estadísticas de emprendimientos que duran pocos meses. . ¿Qué es la #economía Naranja? . ¿Qué se entiende por espacios colaborativos? . ¿Hay esperanzas y futuro para los jóvenes en Venezuela? . Información de valor para respaldar a las organizaciones ante los desafíos actuales. . Conversaremos con Isbelis Osta @lavitrinanaranja Margott Ramoni @cosmeticos_bellefille y Brayan Torres @papernowmcy . Escuche #Venezuela #Empresarial a través de su celular, Tablet o Pc presionando este link y espere a que la aplicación le ubique en apenas segundos, en Unión Radio 105.3 FM https://bit.ly/2QLB0vh @altoconceptocc @avgh_oficial @ccv_valencia @fedecamarascara @consecomercio @conindustria_ve @aeecoficial
  • Estos  son algunos de los aportes más relevantes del programa Venezuela Empresarial acerca del tema Ciudades Inteligentes y Sostenibles
🔷
Mary Mennuto: @marymennuto_ 🔸
Estamos en ruinas, las casas sin pintar, deterioradas, no obstante debemos estar listos y convertir nuestras ciudades en modernas metrópolis, recuperar esa visión futurista que nos caracterizaba en tecnología, arte y cultura.
🔸
Para tener ciudades inteligentes debemos empezar a ser ciudadanos inteligentes.
🔸
Hay que generar ciudadanía, que gestione esa contraloría social.
🔸
Hay que aterrizar esos conceptos de progreso, cultura, empatía, bien superior, solidaridad, vivir en comunidad, ciudadanía corporativa, propósito superior compartido para que nuestros hijos puedan vivir en ciudades inteligentes.
🔸
Tenemos talento de sobra, creemos en ciudadanía inteligente, que apuesta al futuro, que es empático.
🔷
María Teresa Peraza: @mariateresaperaza_ 🔸
El ambiente no te va a hablar, hay que respetar las normas para preservarlo para futuras generaciones.
🔸
El trabajar con estándares en las políticas públicas, nos va a llevar a mejoras continuas de los procesos.
🔸
Necesitamos un país con un solo norte y un sólo objetivo .
🔸
Desde el 2009 no se aplican las normas ISO a ningún nivel, por eso el estado de deterioro es general.
🔸
Debe haber voluntad para poder hacer estos cambios .
🔷
Guillermo Manosalva: @guimanosalvagar 🔸
Necesitamos un momento disruptivo, es el momento para tener una nueva narrativa política, la nación necesita algo diferente, que los jóvenes sientan que están en el planeta Tierra, avanzando a la sociedad tecnológica.
🔸
Gobernanza es una herramienta que tienen los gobernantes para que los gobernados puedan accesar a una mejor calidad de vida, eso dará gobernabilidad al gobernante.
    15 1
    Estos son algunos de los aportes más relevantes del programa Venezuela Empresarial acerca del tema Ciudades Inteligentes y Sostenibles 🔷 Mary Mennuto: @marymennuto_ 🔸 Estamos en ruinas, las casas sin pintar, deterioradas, no obstante debemos estar listos y convertir nuestras ciudades en modernas metrópolis, recuperar esa visión futurista que nos caracterizaba en tecnología, arte y cultura. 🔸 Para tener ciudades inteligentes debemos empezar a ser ciudadanos inteligentes. 🔸 Hay que generar ciudadanía, que gestione esa contraloría social. 🔸 Hay que aterrizar esos conceptos de progreso, cultura, empatía, bien superior, solidaridad, vivir en comunidad, ciudadanía corporativa, propósito superior compartido para que nuestros hijos puedan vivir en ciudades inteligentes. 🔸 Tenemos talento de sobra, creemos en ciudadanía inteligente, que apuesta al futuro, que es empático. 🔷 María Teresa Peraza: @mariateresaperaza_ 🔸 El ambiente no te va a hablar, hay que respetar las normas para preservarlo para futuras generaciones. 🔸 El trabajar con estándares en las políticas públicas, nos va a llevar a mejoras continuas de los procesos. 🔸 Necesitamos un país con un solo norte y un sólo objetivo . 🔸 Desde el 2009 no se aplican las normas ISO a ningún nivel, por eso el estado de deterioro es general. 🔸 Debe haber voluntad para poder hacer estos cambios . 🔷 Guillermo Manosalva: @guimanosalvagar 🔸 Necesitamos un momento disruptivo, es el momento para tener una nueva narrativa política, la nación necesita algo diferente, que los jóvenes sientan que están en el planeta Tierra, avanzando a la sociedad tecnológica. 🔸 Gobernanza es una herramienta que tienen los gobernantes para que los gobernados puedan accesar a una mejor calidad de vida, eso dará gobernabilidad al gobernante.
  • Estos son algunos de los aportes más relevantes en el programa Venezuela Empresarial con el tema Ciudades Inteligentes y Sostenibles
🔷
María Teresa Peraza: @mariateresaperaza_ 🔸
En Valencia podemos potenciar ese cambio y trabajar de forma global, las normas ISO nos ayudarán a organizar esa gran empresa llamada Venezuela.
🔸
Se debe tomar conciencia de la importancia del ambiente, el ciudadano tiene que cambiar.
🔸Las políticas públicas deben ayudar para lograr el cambio completo, es parte importante de lograr una ciudad inteligente.
🔸
Necesitamos un país con un sólo objetivo, todos debemos estar conscientes de tener la voluntad de cumplir las normas.
🔷
Guillermo Manosalva: @guimanosalvagar @smartcityve
🔸
Ahora es la oportunidad, aplicar la Internet de las cosas, los venezolanos hemos sido vanguardistas siempre.
🔸
El ciudadano inteligente usa la tecnología como herramienta para generar un producto que es la sostenibilidad, la amigabilidad con el medio ambiente.
🔸
Se debe introducir desde la educación temprana los conceptos de ciudades inteligentes, que el niño mastíque esa información.
🔸
Cuando tengamos ciudadanos inteligentes por montón y no sean la excepción, tendremos un gobierno inteligente, un gobierno sostenible  y habrá ciudades inteligente y sostenibles.
✔
#ciudades #inteligentes #sostenibles #ambiente #ciudadanos #venezuela #empresarial #empresas
    28 0
    Estos son algunos de los aportes más relevantes en el programa Venezuela Empresarial con el tema Ciudades Inteligentes y Sostenibles 🔷 María Teresa Peraza: @mariateresaperaza_ 🔸 En Valencia podemos potenciar ese cambio y trabajar de forma global, las normas ISO nos ayudarán a organizar esa gran empresa llamada Venezuela. 🔸 Se debe tomar conciencia de la importancia del ambiente, el ciudadano tiene que cambiar. 🔸Las políticas públicas deben ayudar para lograr el cambio completo, es parte importante de lograr una ciudad inteligente. 🔸 Necesitamos un país con un sólo objetivo, todos debemos estar conscientes de tener la voluntad de cumplir las normas. 🔷 Guillermo Manosalva: @guimanosalvagar @smartcityve 🔸 Ahora es la oportunidad, aplicar la Internet de las cosas, los venezolanos hemos sido vanguardistas siempre. 🔸 El ciudadano inteligente usa la tecnología como herramienta para generar un producto que es la sostenibilidad, la amigabilidad con el medio ambiente. 🔸 Se debe introducir desde la educación temprana los conceptos de ciudades inteligentes, que el niño mastíque esa información. 🔸 Cuando tengamos ciudadanos inteligentes por montón y no sean la excepción, tendremos un gobierno inteligente, un gobierno sostenible y habrá ciudades inteligente y sostenibles. ✔ #ciudades #inteligentes #sostenibles #ambiente #ciudadanos #venezuela #empresarial #empresas
  • HOY sábado #29Feb a las 6 pm escucha Venezuela #Empresarial con @marymennuto_ por @unionradio105.3 FM
.
*Tema*: Ciudades Inteligentes y Sostenibles ¿Posible en nuestra #Venezuela en ruinas?
.
En medio del caos y la desolación ¿Cómo plantear #ciudades #inteligentes y #sostenibles? .
¿Ciudadanía inteligente vs malos habitantes?
.
¿Cómo articular planes de #desarrollo sin políticas públicas?
.
¿Cómo facilitar lo #urbano para que se conviertan en #hábitat confortables?
.
La desidia vecinal ¿Es válido ir contra la norma con tal de solucionar nevesidades?
.
¿Cómo transformar la #cultura que fomente #ciudadanos responsables?
.
Ciudades del #futuro con #tecnología para vivir en pocos años será una realidad en nuestro #país.
.
Información de #valor para respaldar a las #organizaciones ante los desafíos actuales.
.
Conversaremos con Guillermo Manosalva @guimanosalvagar @smartcityve y María Teresa Peraza @mariateresaperaza_
.
Escuche 105.3 FM a través de su celular, Tablet o Pc por  https://bit.ly/2QLB0vh

@avgh_oficial @altoconceptocc @aeecoficial @ccv_valencia @conindustria_ve @consecomercio @fedecamarascara @construcarabobo_oficial @camaraferretera @camaravenezolanadeconsultores @camarapetrolerav @camaramaracaibo @camaradecaracas @camaradecomerciobolivar @prensaciea
    28 2
    HOY sábado #29Feb a las 6 pm escucha Venezuela #Empresarial con @marymennuto_ por @unionradio105.3 FM . *Tema*: Ciudades Inteligentes y Sostenibles ¿Posible en nuestra #Venezuela en ruinas? . En medio del caos y la desolación ¿Cómo plantear #ciudades #inteligentes y #sostenibles? . ¿Ciudadanía inteligente vs malos habitantes? . ¿Cómo articular planes de #desarrollo sin políticas públicas? . ¿Cómo facilitar lo #urbano para que se conviertan en #hábitat confortables? . La desidia vecinal ¿Es válido ir contra la norma con tal de solucionar nevesidades? . ¿Cómo transformar la #cultura que fomente #ciudadanos responsables? . Ciudades del #futuro con #tecnología para vivir en pocos años será una realidad en nuestro #país. . Información de #valor para respaldar a las #organizaciones ante los desafíos actuales. . Conversaremos con Guillermo Manosalva @guimanosalvagar @smartcityve y María Teresa Peraza @mariateresaperaza_ . Escuche 105.3 FM a través de su celular, Tablet o Pc por https://bit.ly/2QLB0vh @avgh_oficial @altoconceptocc @aeecoficial @ccv_valencia @conindustria_ve @consecomercio @fedecamarascara @construcarabobo_oficial @camaraferretera @camaravenezolanadeconsultores @camarapetrolerav @camaramaracaibo @camaradecaracas @camaradecomerciobolivar @prensaciea
  • Estos son algunos de los aportes de nuestros distinguidos invitados en el programa Venezuela Empresarial con el tema Mercado inmobiliario: ¿Dinamización por caída de precios?
🔷
Ingrid Suárez:@ingridsuin 🔸
Se celebró el aniversario de la Cámara Inmobiliaria, cumplió 35 años, me tocó presidirla en momentos muy duros...se pasa por una situación de depresión desde hace ya algunos años .
🔸
Se vive una osteoporosis urbana, donde nuestros edificios y condominios se van quedando solos, deteriorándose y sin el factor más importante que es el humano.
🔸
Con lo que vendes tu casa  no la puedes construir, hay un desequilibrio en la balanza.
🔸
Para los venezolanos el techo es la consolidación de la familia, allí la importancia de adquirirla y cuidarla.
🔸
Muchos no están vendiendo para irse del país, están vendiendo para comer o por un tema salud.
🔷
Mary Mennuto:@marymennuto_
🔸
Los retos nos han potenciado como ciudadanos, nos han crecido como individuos.
🔸
Nuestra casa no solo es una infraestructura, es nuestro hogar, donde compartimos con la familia y amigos.
🔸
Nos escandalizamos cuando vemos que nuestra vivienda se cotiza por mucho menos que un vehículo.
🔸
La Cámara Inmobiliaria de Carabobo goza de gran prestigio.
    22 1
    Estos son algunos de los aportes de nuestros distinguidos invitados en el programa Venezuela Empresarial con el tema Mercado inmobiliario: ¿Dinamización por caída de precios? 🔷 Ingrid Suárez:@ingridsuin 🔸 Se celebró el aniversario de la Cámara Inmobiliaria, cumplió 35 años, me tocó presidirla en momentos muy duros...se pasa por una situación de depresión desde hace ya algunos años . 🔸 Se vive una osteoporosis urbana, donde nuestros edificios y condominios se van quedando solos, deteriorándose y sin el factor más importante que es el humano. 🔸 Con lo que vendes tu casa no la puedes construir, hay un desequilibrio en la balanza. 🔸 Para los venezolanos el techo es la consolidación de la familia, allí la importancia de adquirirla y cuidarla. 🔸 Muchos no están vendiendo para irse del país, están vendiendo para comer o por un tema salud. 🔷 Mary Mennuto:@marymennuto_ 🔸 Los retos nos han potenciado como ciudadanos, nos han crecido como individuos. 🔸 Nuestra casa no solo es una infraestructura, es nuestro hogar, donde compartimos con la familia y amigos. 🔸 Nos escandalizamos cuando vemos que nuestra vivienda se cotiza por mucho menos que un vehículo. 🔸 La Cámara Inmobiliaria de Carabobo goza de gran prestigio.
  • Estos son algunos de los aportes de nuestros distinguidos invitados en el programa Venezuela Empresarial con el tema Indicadores del Mercado Inmobiliario : ¿Dinamización por caída de precios?
🔷
Carlos Pino: @carlospino370
🔸No tenemos cultura financiera, la hipoteca es una herramienta que en otros países permite hasta pagar la casa invirtiendo ese dinero.
🔸
El mercado inmobiliario ha caído casi un 100%.
🔸
Las grandes estructuras industriales se han dividido para poder reinventarse, en espacios que hoy en día serían difíciles de mantener .
🔷
Pino Grisafi Pecoraro: @pinogp71
🔸
El PIB  en Venezuela se está generando por el sector privado, sigue siendo muy pequeño pero está allí.
🔸
La Cámara inmobiliaria  promueve los Talleres de formación FIPI, el cual va por la cohorte número 42, se trata de un programa avanzado de formación para los agentes de bienes raíces.
    21 0
    Estos son algunos de los aportes de nuestros distinguidos invitados en el programa Venezuela Empresarial con el tema Indicadores del Mercado Inmobiliario : ¿Dinamización por caída de precios? 🔷 Carlos Pino: @carlospino370 🔸No tenemos cultura financiera, la hipoteca es una herramienta que en otros países permite hasta pagar la casa invirtiendo ese dinero. 🔸 El mercado inmobiliario ha caído casi un 100%. 🔸 Las grandes estructuras industriales se han dividido para poder reinventarse, en espacios que hoy en día serían difíciles de mantener . 🔷 Pino Grisafi Pecoraro: @pinogp71 🔸 El PIB en Venezuela se está generando por el sector privado, sigue siendo muy pequeño pero está allí. 🔸 La Cámara inmobiliaria promueve los Talleres de formación FIPI, el cual va por la cohorte número 42, se trata de un programa avanzado de formación para los agentes de bienes raíces.