61
3
¡Feliz Domingo! Para nosotros nuestros pacientes son lo más importante y les recordamos que en #ColumnaActiva contamos con el servicio de fisioterapia a #Domicilio ideal para ayudar aquellas personas que no puedan trasladarse a nuestra Unidad. - Para más información no dudes en contactarnos a los teléfonos 📞: +58 (212) 977.5464 - 419.4704 / Cel: +58 (412) 031.4920
226
5
Las molestias cervicales, contracturas y lesiones en la zona del cuello suelen ser, por desgracia, bastante habituales. Por eso, te compartimos estos ejercicios, pensada para ayudarte a estirar y fortalecer la musculatura del cuello. #columnaactiva
296
9
En #ColumnaActiva, trabajamos para TU BIENESTAR 😃, asumiendo nuevos retos para TU SEGURIDAD 🦠‼️ En equipo, siempre unidos con el profesionalismo que tú te mereces. TE ESPERAMOS de Lunes a Viernes de 8:00 am a 2:00 pm PREVIA CITA ❤️ #covid19 #bioseguridad
17
0
Notificamos a nuestros pacientes que a partir del lunes 18 de Mayo estaremos operativos de Lunes a Viernes, en el horario de 8:00 am a 2:00 pm. Solamente por PREVIA CITA. SE LES RECUERDA, ES IMPRESCINDIBLE EL USO DE TAPABOCAS EN NUESTRAS INSTALACIONES #columnaactiva
86
7
Crepitación es el ruido que se puede escuchar durante los movimientos de las articulaciones, como un crujido, estallido, chasquido o rechinar. Estos sonidos y sensaciones también pueden ocurrir en el cuello. La mayoría de las personas en algún momento han experimentado crepitación del cuello. Un ejemplo es sentir una sensación de agrietamiento en el cuello al girar la cabeza para retroceder un automóvil. Algunas causas probables de crepitación del cuello incluyen: 1. Cambios en la presión articular: Se pueden formar pequeñas burbujas de gas y eventualmente colapsar dentro de las articulaciones sinoviales, liberarse y luego crear los sonidos de estallido, como en las articulaciones facetarias del cuello. 2. Ligamento o tendón moviéndose alrededor del hueso: Los ligamentos y tendones se unen a los huesos. En algunos casos, puede ser posible que un ligamento o tendón en movimiento emita un chasquido al moverse alrededor de un hueso y / o uno sobre el otro. Esto puede ocurrir porque nuestros músculos y tejidos están demasiado tensos o porque se vuelven menos elásticos a medida que envejecemos. 3. Rectificado de hueso sobre hueso: A medida que las articulaciones facetarias se degeneran debido a la osteoartritis, el cartílago protector se desgasta y los huesos vertebrales adyacentes pueden comenzar a rozarse entre sí, lo que puede causar un ruido o sensación de crujido. También puede ocurrir debido a la degeneración del disco que resulta en una menor amortiguación entre las vértebras. Si el agrietamiento o el rechinar del cuello van acompañados de dolor, rigidez u otros síntomas preocupantes, puede indicar una afección médica subyacente que debe ser revisada por un profesional de la salud calificado.